DESCUBRE LA INFLUENCIA QUE EJERCE EL HORARIO SOBRE TU RENDIMIENTO FÍSICO Y CUÁL ES LA MEJOR HORA PARA HACER EJERCICIO

Tal vez sea la edad, tal vez sea la era en la que vivimos, pero lo cierto es que el tiempo parece ser cada vez más veloz y escaso. Entre el trabajo, los estudios, la familia y la vida social es complejo encontrar un momento para una misma, pero es importantísimo contar con tiempo para nosotras, para sentirnos bien y cultivar nuestro lado natural ¿y qué mejor para ello que el ejercicio?

La actividad física es vital para sentirnos bien en cuerpo y alma, y es además un elemento indispensable de la filosofía de vida natural que seguimos en Cloe. Es por ello que, a pesar de lo apretada que pueda estar nuestra agenda, vale la pena hacerse el tiempo. Pero una buena pregunta, en esta línea de ideas, sería ¿qué momento? ¿Hay horarios mejores para hacer ejercicio que otros? La respuesta, a nivel biológico, es que sí. En todo caso, nos tomamos la libertad de spoilearte desde ya: no existe un único mejor horario, cada persona es un universo y depende de ti la decisión, en razón de tus propios objetivos.

Las primeras horas de la mañana tienen bastantes ventajas. La potente descarga de neurotransmisores como serotonina, dopamina y endorfinas que genera el ejercicio físico le dará un increíble impulso a tu día, que comenzará repleto de energía y vitalidad, te sentirás mejor y más animada. Otro punto a favor se da a nivel metabólico y fisiológico. Si deseas tener un control de tu peso, realizar el ejercicio físico en un momento alejado de las horas de comida es fundamental, y en ese sentido la aurora es el mejor horario. Además, dado que recién comienza el día, no existen obligaciones o compromisos que te hagan aplazar o eludir el ejercicio, siendo este factor de gran ayuda para consagrar tus rutinas y ser consistente y regular.

Si deseas realizar ejercicios anaeróbicos, o sea, de mucha intensidad en poco tiempo, el alba puede que no sea muy conveniente para ti. A media mañana y a media tarde, esto es, 11 y 18 horas aproximadas respectivamente, aumentan de manera notable los niveles de testosterona en nuestro cuerpo, lo que favorece este tipo de actividad física.

En la tarde y principios de la noche también ocurren procesos en nuestro cuerpo que favorecen la actividad física. A estas alturas la temperatura corporal y el nivel de hormonas se encuentran en sus niveles máximos, por lo que en términos físicos es un momento espectacular para hacer deporte. Pero además, en el ámbito de lo psicológico, es también una buena opción, dado que la sensación de relajo que se produce en el momento posterior a la realización de actividad física favorece al sueño. Eso sí, ojo con la hora, ya que el ejercicio a última hora de la noche puede afectar tu ciclo circadiano y retrasar la necesidad de dormir, lo que puede conllevar fatiga  y cansancio para el día siguiente.

Ahora que sabes cuáles son las ventajas de cada horario, planifica tu ejercicio para que tu cuerpo te acompañe. Si vas a realizar actividad física al aire libre, debes evitar la exposición prolongada al sol, lo que –sobre todo en estas fechas- inclina la balanza hacia la mañana o la noche. Aprovecha estos datos y regalonéate con ejercicio, que es lo mejor del mundo.

4 TIPS PARA CULTIVAR TU FELICIDAD Y SENTIRTE BIEN CONTIGO MISMA

DESCUBRE Y PON EN PRÁCTICA ESTOS 4 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A ALCANZAR LA TAN ANHELADA FELICIDAD, O AL MENOS...

3787

3 RECETAS FÁCILES Y RÁPIDAS PARA DISFRUTAR DE LOS BERRIES DE FORMA SALUDABLE

EN ESTA EDICIÓN DEL DIARIO DE CLOE TE CONTAMOS CÓMO PUEDES USAR LOS BERRIES EN LA COCINA DE MANERA SENCILLA...

2290

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE HACER DEPORTE

LA ACTIVIDAD FÍSICA NO SOLO TIENE VENTAJAS PARA TU CUERPO, SINO QUE TAMBIÉN LE HACE BIEN A TU MENTE, Y...

2031