DESCUBRE TODO SOBRE EL SOLSTICIO DE INVIERNO Y EL AÑO NUEVO INDÍGENA
El Año Nuevo es una celebración tan tradicional que pocas veces nos cuestionamos sobre su origen. Pero, ¿realmente comienza el año el primero de enero? Pues sí, pero en el hemisferio norte del planeta, ya que poco más de una semana antes (el 21 de diciembre) celebran el solsticio de invierno, fenómeno que da comienzo a un nuevo ciclo de la naturaleza, que podemos apreciar claramente en la agricultura y la vida silvestre.
Sin embargo, en el hemisferio sur, el solsticio de invierno sucede entre el 21 y el 22 de junio. Este año, a las 06:08 de la mañana, exactamente. En esta fecha comienza oficialmente el invierno y, según la naturaleza, un nuevo periodo de un año.
Por lo tanto, este episodio de procreación de la vida y el tiempo, acontece en ambos hemisferios, pero en épocas distintas. Por lo tanto, en el planeta tierra ocurren dos fenómenos diferidos en tiempo y espacio, estos son los “dos años nuevos”; uno correspondiente al Hemisferio Norte, que transcurre en el mes de diciembre y otro en el Hemisferio Sur, durante el mes de junio. Es entonces, que los años nuevos están dados por la propia naturaleza y, no son los humanos quienes definimos el inicio de los ciclos de vida en los hemisferios.
Según esta filosofía, es el cosmos quien mantiene bajo dominio y control absoluto el “orden natural de la vida en el planeta tierra”, permitiendo los cambios de ciclos en cada extremo, condicionando así la existencia de la oposición entre los extremos, mientras en un hemisferio se da el inicio o renovación de la naturaleza (año nuevo), en el otro se está llegando a la mitad del ciclo, expresado en la maduración y/o apogeo de la naturaleza.
EL WE TRIPANTU
El pueblo mapuche, nuestros antepasados, estaban conscientes de este ciclo natural, ya que eran grandes observadores de la naturaleza. El We Tripantu o Wüñoy Tripantu es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre los días 21 y 24 de junio. Pero no solo es un hito, sino un día de celebración para los mapuches, ya que es el día más corto del año y da comienzo a los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer eventual de la naturaleza tras el invierno al que se entra.
El año nuevo mapuche equivale a la celebración del Año nuevo en los países que utilizan el Calendario Gregoriano 31 de diciembre, cercano al solsticio de invierno septentrional (el día más corto del año en el hemisferio norte). Los mapuches observaban que comenzaba el invierno. Creían que ese cambio era regido por la Luna, que provocaba los brotes de vegetales y la reproducción de los animales. En este nuevo periodo, la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngenechén (Dios) a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), lo que provocaba un nuevo ciclo, que implicaba el término del ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas. Es decir, la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro periodo y así sucesivamente.
Para celebrarlo, las familias invitadas acudían a la Ruca anfitriona al atardecer del día anterior del inicio del nuevo ciclo, con su yewün (aportes en alimentos y sus presentes). Durante la noche se conversaban temas relativos a historias, hechos relevantes del quehacer mapuche y otros epew (cuentos), nütram (relatos), konew (adivinanzas). También se realizaban danzas ceremoniales en torno al fogón, se jugaba al awar kuden, entre otras entretenciones. Al mismo tiempo, las mujeres de la familia preparaban catuto, mote, rüngalkofke, müllokiñ, muday.
Actualmente, las familias mapuches que aún conservan sus tradiciones, celebran el año nuevo mapuche junto a sus familias y otros miembros de la tribu. También se realizan celebraciones colectivas en honor a la cultura mapuche, eventos musicales, fiestas culturales, etc.
DESCUBRE Y PON EN PRÁCTICA ESTOS 4 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A ALCANZAR LA TAN ANHELADA FELICIDAD, O AL MENOS...
EN ESTA EDICIÓN DEL DIARIO DE CLOE TE CONTAMOS CÓMO PUEDES USAR LOS BERRIES EN LA COCINA DE MANERA SENCILLA...
LA ACTIVIDAD FÍSICA NO SOLO TIENE VENTAJAS PARA TU CUERPO, SINO QUE TAMBIÉN LE HACE BIEN A TU MENTE, Y...